lunes, 22 de septiembre de 2008

<-«سيف En Busca de la Atención Personalizada سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 9 de Septiembre 2008


Línea del tiempo de datos sobre el avance tecnológico humano...

1941.- Primera computadora electromagnética programable mediante una cinta perforada.
1943.- Un equipo británico expertos construyó a COLOSSUS, una computadora que permitía descifrar mensajes secretos en pocos segundos durante la segunda guerra mundial.
1944.- Se construyo la primera computadora americana llamada Mark I (qu fue de tipo electromagnético, basado en electro imanes.)
1947.- Surge la ENIAC y sus siglas son “Electronic Numerical Integrator And Calculator” Esta maquina fue muy recordada por su gran magnitud, tenia treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba treinta toneladas y tenia 800 kilómetros de cableado y fue considerada la primera computadora, ya que su funcionamiento era completamente electrónico.
1949.- El matemático John Von Neumann resolvió el problema de cablear la maquina para cada problema y la solución fue poner instrucciones en la misma memoria que los datos escribiéndolas en código binario, de ahí surgió su arquitectura neumann y su EDVAC fue el modelo de las computadoras de este tipo.
1951.- nace la primera computadora comercial llamada UNIVAC, disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.
1957.- Se creó el primer lenguaje de programación llamado Fortran, formulado para IBM
1958.- Jack Kilby creó el circuito integrado. Kilby, Alferov y Kroemer son considerados como los hombres que sentaron las bases de la actual tecnología de la comunicación, y eso es lo que acaba de premiar la academia sueca, concediéndoles el Nobel de Física.
1962.- se crea la primera interfaz grafica con pantalla.
1968.- Nace INTEL fundada por Gordon E. Moore y Robert Noyce, que sus siglas son Integrated Electronics (Electronica Integrada)
1969.- Kenneth Thompson y Dennis Ritchie, de los laboratorios bel, desarrollaron el sistema operativo Unix.
1973.- IBM utiliza el sistema operativo UNIX
1974.- Surge el Altair 8800, la primera computadora de escritorio.
1976.- Steve Jobs y Steven Wozniak, crearon la primera computadora Apple.
1981.- Se lanzo al mercado el IBM PC, diseñado por doce ingenieros. Su principal característica es que tenía una esctructura abierta; es decir, que era capaz de integrar componentes de otros fabricantes.
1983.- ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas.Después conocido como TCP/IP.
1994.- El internet une fuerzas con diferentes compañías con propósitos comerciales dando asi una nueva etapa de información a disposición de cualquier persona que sepa utilizar una computadora.
Con la explicación de la anterior línea del tiempo es con lo que dió inicio mi charla con el humano Pedro Damián, quien ha trabajado desde hace tiempo con la materia de Computo Ubicuo, cuya finalidad es poner en forma y materia las posibles soluciones a sus necesidades de manera personalidad a los terricolas.
El computo Ubicuo tiene multiples aplicaciones en la vida diaria y como todas las tecnologías humanas tiene como principal objetivo facilitarle sus actividades y soluciones a sus necesidades al ser humano, ésto haciendolo de modo personalizado.
Algunas de las aplicaciones existentes hasta ahora, son en móviles, table laps por medio de las cuales podemos seleccionar libremente las diversas opciones que nos presenta de acuerdo a la necesidad expresada. Además la presentación de dispositivos inteligentes que se relacionan con la domótica como lols refrigeradores o televisores.
En el Estado de Colima, se ha implementado en dos sectores la computación Ubicua, como lo es en las instalaciones del Hospital Universitario; por medio de una tabla tipo movil que te despliega el historial medico del pasiente que el médico este visitando, ésto lo hace por medio de sensores que detectan el lugar donde el doctor se encuentra ubicado.
Además, en el Museo Regional Rangel Hidalgo se tiene implementado por el mismo método anterior, el despliegue de explicaciones con o sin sonido de las diferentes áreas del mismo, según donde el turista se encuentre localizado y la figura o pieza artesanal que este observando. Esta funsión sustituye la necesidad de uso de guías humanos.
Realmente la computación Ubicua es un gran avance de la humanidad, es muy parecido a nuestro sistema de comunicación y espero que pronto sea desarrollado con mejor presición para su perfeccionamiento.
Este es mi reporte hasta el momento...


Proyecto Kazzidy, fuera.

No hay comentarios: