lunes, 22 de septiembre de 2008

<-«سيف Capturando los Pigmentos de la Luz سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 28 de Agosto 2008



Reportando otro de los hallazgos en la tecnología humana. Días pasados, observé la manera en la que los seres de este mundo capturaban los eventos que ocurrían en su entorno por medio de un aparato cuyos mecanismos varían según su modelo, pero la finalidad es la misma. Los hay grandes y pequeños, inclusive implementados en aparatos de comunicación satelital llamado “telefonía móvil”. A este aparato se le llama cámara fotográfica, su función simple, tomar fotografías.
Mientras intentaba comprender más de dicha tecnología, me di cuenta de que necesitaba ayuda humana para poder obtener el conocimiento necesario para el manejo de dicho aparato; pues resulta que además de existir de diferentes tamaños, se le divide en analítico y digital.
Aunque la fotografía analítica me pareció interesante, me incliné más por el mecanismo denominado digital.
Al introducirme en mi búsqueda de ayuda, pude encontrar un joven terrícola experto en la materia de mi interés llamado Fernando Chávez. Él me explicó que la fotografía es escribir con luz y por consecuente se le llama fotografía digital, a pesar de tener casi los mismos componentes que la analítica, por el hecho de que puedes, por medio de un chip de memoria, transferir tus fotografías a un aparato llamado “computadora” y modificarlas e imprimirlas desde ahí sin ningún problema, además de ser fáciles de transportar de un lugar a otro y ser duraderas; claro -.¬ siempre y cuando no se te extravía o descomponga el chip de memoria o el CD donde las hayas guardado.
Adentrándonos en la historia de la fotografía, Fernando explicó que comenzó desde tiempos muy antiguos en una habitación oscura por la que sólo entraba luz por un pequeño orificio. Las fotografías tardaban mucho tiempo en imprimirse, por lo que el obtener una era algo muy costoso y no cualquier ser de este mundo podía tener acceso.
Con el avance de la tecnología cada vez se han implementado aparatos más sofisticados para la obtener de mejor calidad en la fotografía, hasta llegar a la fotografía digital.
Chávez también mencionó que existen muchos componentes internos y externos a la cámara fotográfica que intervienen para la obtención de una buena fotografía, pero los principales son el diafragma, exposímetro, el enfoque, el encuadre, el flash, la iluminación y la sensibilidad del papel de impresión.
Fernando anexó que en la fotografía es importante respaldar tus fotografías originales si se les pretende hacer alguna modificación.
Al terminar esta charla con él y tener un poco de mayor claridad lo que es la fotografía, sus usos y las ventajas de la fotografía digital, nos despedimos.
No teniendo más que reportar sobre este tema por el momento…
Proyecto Kazzidy, fuera.

No hay comentarios: