lunes, 22 de septiembre de 2008

<-«سيف Realidad Virtual سيف»->



Asthernoth Kazz a Mirthill Beta. Año Terrestre: 18 de Septiembre 2008


La realidad virtual, término utilizado por los terrestres para referirse a una plataforma informática programada para generar entornos virtuales ficticios a tiempo real con los cuales un individuo humano interactua con cierta finalidad.



La realidad virtual es resultado del avance tecnológico humano, cuya finalidad es provocar en el humano sensaciones reales por medio de entornos ficticios con características tan perfectas y apegadas a la realidad, que producen la sensación de su existencia.



La anterior, se lleva a cabo por medios electrónicos, una computadora, guantes, mascaras, todo un equipo de herramientas que le sirven al humano para persibir con la mayoría de sus sentidos el entorno en el cual lo coloca la virtualidad, aunque ésta sea ilusoria.

Existen dos tipos de realidad virtual:


* Inmersiva: relacionada con metodos en 3D creados por un ordenador y la utilización de diversas herramientas que le permiten al cuerpo humano desplazarse al interior de la realidad ilusoria como si realmente estuviera en ella. Es de alto costo, de acceso restringido y no esta disponible a cualquier individuo humano que desee utilizarlo.


* No Inmersiva: este tipo de realidad virtual, puede ser relacionada facilmente con los chats en línea o páginas webs que nos ofrece el Internet. Es de bajo costo, fácil acceso y disponibilidad para todo público.

La herramienta de internet VRML, es un estandar que permite la creación de espacios tridimensionales de tipo no inmersivo, donde cualquier ser humano puede accesar con facilidad y hacer uso de la realidad virtual con características del tipo inmersivo como el manejo de objetos por medio de animaciones que pueden ser manipuladas por los mismos.

Entre las aplicaciones más comunes y existentes entre la sociedad humana es el uso de la realidad virtual por medio de las consolas de video juegos y en las computadoras, así como en los snowboard que sirven para el tratamiento de enfermos.

En la Universidad de Colima, se cuenta con un laboratorio de realidad virtual, abierto a cualquier académico que desee hacer uno de éste, sin embargo, principalmente son los estudiosos de las áreas de medicina los que hacen uso de esta ventaja institucional.


Habiendo reportado este ultimo hallazgo me retiro a continuar con mis labores terrestres...


Proyecto Kazzidy, fuera.

Nota: Esta información fue obtenida de algunos enlaces a Internet debido a la ausencia en la clase del jueves pasado por cuestiones familiares.

http://www.monografias.com/trabajos11/realitual/realitual.shtml

<-«سيف Atrapando Datos Informáticos سيف»->



Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 11 de Septiembre 2008


Mientras intentaba navegar por la red humana para la obtención de mayor información sobre las tecnologías terrestres, me encontré con el problema de la descarga de mucha información de origen dudoso, por lo que trate de planificar una estrategia viable para la solución del problema. En ese instante encontré un documento llamado CIABUC, me pregunté en que consistía, así que revisándolo me di cuenta que es un modo de control de bibliografía viable y confiable para la obtención de datos.
De inmediato me dirigí a la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima, donde consultado quién me podría ayudar a aprender y conocer este sistema, dí con la señorita Luz María Pérez Santana, quien comenzó explicándome las diferentes áreas por las cuales está compuesta la biblioteca y sus funciones. Entre las cuales se encontraba la compra, selección, captura y clasificación de libros que pudieran ser de interés social para su consulta y de este modo satisfacción de sus necesidades.
Sobre este ultimo aspecto, mencionó que existen dos tipos de clasificación y el utilizado por el CIABUC es el unidecimal. Además existen dos tipos de estándar, el ISO y ANCIA, pero el ISBN es el estándar Internacional.
Luz explicó que el número estandarizado internacional se le coloca a cada libro y varía según su autor, país, idioma, editorial y título. El código de control, se calcula a partir de los anteriores y es un juego de letras y números que le identifican.
Además de lo anterior, ella dijo que existen sólo cuatro bibliotecas depositarias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en todo el territorio Mexicano (entiéndase como el nombre de la masa territorial donde me encuentro ubicada).
Según los datos otorgados por la humana Luz María, en la Biblioteca de Ciencias se resguardan varias colecciones de libros, revistas y documentos importantes, como lo son:
* FOSART.
* CUENCA DEL PACÍFICO.
* JOSÉ TRAGO.
* CULTA.
* COLECCIÓN JAPÓN.
* LOPEZ CHALL.
* ONU.
Todas las anteriores colecciones están completas y bien resguardadas, cada libro etiquetado con su código de control y capturado en la base de datos para que pueda ser fácilmente consultado.
La base de datos que ellos manejan es por medio de un sistema de fácil acceso, pero que resguarda un gran trabajo humano.

Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف En Busca de la Atención Personalizada سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 9 de Septiembre 2008


Línea del tiempo de datos sobre el avance tecnológico humano...

1941.- Primera computadora electromagnética programable mediante una cinta perforada.
1943.- Un equipo británico expertos construyó a COLOSSUS, una computadora que permitía descifrar mensajes secretos en pocos segundos durante la segunda guerra mundial.
1944.- Se construyo la primera computadora americana llamada Mark I (qu fue de tipo electromagnético, basado en electro imanes.)
1947.- Surge la ENIAC y sus siglas son “Electronic Numerical Integrator And Calculator” Esta maquina fue muy recordada por su gran magnitud, tenia treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba treinta toneladas y tenia 800 kilómetros de cableado y fue considerada la primera computadora, ya que su funcionamiento era completamente electrónico.
1949.- El matemático John Von Neumann resolvió el problema de cablear la maquina para cada problema y la solución fue poner instrucciones en la misma memoria que los datos escribiéndolas en código binario, de ahí surgió su arquitectura neumann y su EDVAC fue el modelo de las computadoras de este tipo.
1951.- nace la primera computadora comercial llamada UNIVAC, disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.
1957.- Se creó el primer lenguaje de programación llamado Fortran, formulado para IBM
1958.- Jack Kilby creó el circuito integrado. Kilby, Alferov y Kroemer son considerados como los hombres que sentaron las bases de la actual tecnología de la comunicación, y eso es lo que acaba de premiar la academia sueca, concediéndoles el Nobel de Física.
1962.- se crea la primera interfaz grafica con pantalla.
1968.- Nace INTEL fundada por Gordon E. Moore y Robert Noyce, que sus siglas son Integrated Electronics (Electronica Integrada)
1969.- Kenneth Thompson y Dennis Ritchie, de los laboratorios bel, desarrollaron el sistema operativo Unix.
1973.- IBM utiliza el sistema operativo UNIX
1974.- Surge el Altair 8800, la primera computadora de escritorio.
1976.- Steve Jobs y Steven Wozniak, crearon la primera computadora Apple.
1981.- Se lanzo al mercado el IBM PC, diseñado por doce ingenieros. Su principal característica es que tenía una esctructura abierta; es decir, que era capaz de integrar componentes de otros fabricantes.
1983.- ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas.Después conocido como TCP/IP.
1994.- El internet une fuerzas con diferentes compañías con propósitos comerciales dando asi una nueva etapa de información a disposición de cualquier persona que sepa utilizar una computadora.
Con la explicación de la anterior línea del tiempo es con lo que dió inicio mi charla con el humano Pedro Damián, quien ha trabajado desde hace tiempo con la materia de Computo Ubicuo, cuya finalidad es poner en forma y materia las posibles soluciones a sus necesidades de manera personalidad a los terricolas.
El computo Ubicuo tiene multiples aplicaciones en la vida diaria y como todas las tecnologías humanas tiene como principal objetivo facilitarle sus actividades y soluciones a sus necesidades al ser humano, ésto haciendolo de modo personalizado.
Algunas de las aplicaciones existentes hasta ahora, son en móviles, table laps por medio de las cuales podemos seleccionar libremente las diversas opciones que nos presenta de acuerdo a la necesidad expresada. Además la presentación de dispositivos inteligentes que se relacionan con la domótica como lols refrigeradores o televisores.
En el Estado de Colima, se ha implementado en dos sectores la computación Ubicua, como lo es en las instalaciones del Hospital Universitario; por medio de una tabla tipo movil que te despliega el historial medico del pasiente que el médico este visitando, ésto lo hace por medio de sensores que detectan el lugar donde el doctor se encuentra ubicado.
Además, en el Museo Regional Rangel Hidalgo se tiene implementado por el mismo método anterior, el despliegue de explicaciones con o sin sonido de las diferentes áreas del mismo, según donde el turista se encuentre localizado y la figura o pieza artesanal que este observando. Esta funsión sustituye la necesidad de uso de guías humanos.
Realmente la computación Ubicua es un gran avance de la humanidad, es muy parecido a nuestro sistema de comunicación y espero que pronto sea desarrollado con mejor presición para su perfeccionamiento.
Este es mi reporte hasta el momento...


Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف Dispositivos Móviles سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 4 de Septiembre 2008



Investigando una serie de datos históricos que dieran explicación al avance tecnológico de la raza humana, encontré a la dependencia CENEDIC, dedicado a la edición de discos compactos y resguardo de muchos aparatos tecnológicos. Para estar más de cerca de dichos objetos terrestres, me adentré en la dependencia logrando hablar con el señor Armando Román Gallardo, quien comenzó a explicarme una serie de datos historicos en el ambito de las tecnología humana, dandome el dato de las primera maquina computacional, cuyo nombre era ENIAC, la cual era una potente maquina y monstruosa. Para explicarlo de mejor, imagínense tener una computadora del tamaño de una habitación, pues tenía treinta metros de largo, tres de alto, uno de ancho, pesaba treinta toneladas y tenia 800 kilómetros de cableado. Fue considerada la primera computadora, ya que su funcionamiento era completamente electrónico.
Mas adelante hablando unos pocos años mas en 1951 nace la primera computadora comercial llamada UNIVAC, disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas, pero eso no fue todo lo sorprendente viene siete años después se creo el chip por INTEL, que ahora es fundamental ya que de ahí se desprende el procesador de nuestra maquina, la cual le da vida a la maquina y sobre todo velocidad.
La empresa llamada IBM fue una de las precursoras que sacaron la primera maquina comercial y con un lenguaje de programación UNIX y así surge Surge el Altair 8800, la primera computadora de escritorio.
Con el paso de los años IBM creo una PC diseñado por doce ingenieros. Su principal característica es que tenía una estructura abierta; es decir, que era capaz de integrar componentes de otros fabricantes y es como ahora se conocen sus computadoras, claro no tan novedosas, pero en aquellos años era genial. ¬.¬ Claro nuestra tecnología es mucho mas avanzada...pero para ellos algo como esto es lo mejor del universo.
Los terrestres pensaron que IBM seria la única empresa en crear PC’s pero en realidad Steve Jobs y Steven Wozniak, crearon la primera computadora Apple, nadie imaginó hasta donde llegaría su destreza por desarrollar otro tipos de PC’s, esto fue en 1976 y hasta ahora ya mas de 30 años es una de las compañías muy fuertes en el mercado, a tal grado de dar batalla a la empresa muy reconocida a nivel mundial y que todos utilizan su sistema operativo: Microsoft.
Simple Apple a lo largo del tiempo fue desarrollando software para PC’s y no sólo desarrolla computadoras personales, si no también su sistema operativo exclusivo para sus ordenadores de escritorio o portátiles.
Algunos de los dispositivos moviles que me fueron mostrados por Armando, fueron los siguientes:
* Un Smartphone que funciona como un teléfono celular con características similares a un PC. Casi todos los teléfonos inteligentes son celulares que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Una característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.
* Hoy en día algo muy novedoso es el gadget IPHONE (creado por MAC) realmente algo muy inteligente y novedoso.
Una herramienta fundamental y mas para los humanos que esta en constante movimiento son las LAPTOPS, estas maquinas son muy eficaces, tanto como una PC de escritorio, en ellas se puede realizar diversos trabajos. Estas cuentan con diversos dispositivos integrados que ayudan al mejor funcionamiento y su veloz.
De ahí se deslindan otros dispositivos de mayor eficacia para el uso de información e interacción con la red como:
Palms, Table PC’s, Consolas de video juegos (X-box, PSP).
Habiendo transmitido el reporte de esta importante visita al CENEDIC...


Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف Virtualización de la Comunicación سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 2 de Septiembre 2008



Navegando por la red comencé a detectar que muchos individuos terrestres pasan mucho tiempo comunicándose por medio de dispositivos y programas virtuales, lo que despertó mi curiosidad por saber que clase de comunicación llevaban éstos a cabo por medio del uso de la red global. Para mi sorpresa era una comunicación informal, de respuesta no siempre instantánea, un tanto fría y por ende a distancia. Traté de encontrar algún documento que hablara sobre este fenómeno, pero mejor que eso, obtuve el hallazgo de un documento que hablaba de un proyecto planteado por el Dr. Juan Contreras Castillo, en donde se pretendía encontrar, diseñar y crear un medio que permitiera la comunicación a distancia entre individuos eliminando las carencias de los dispositivos existentes hasta el momento, pero que cubriera pertinentemente las necesidades de los usuarios.
En su trabajo plantea el origen de muchos de los dispositivos existentes, como la necesidad de una comunicación que permitiera encuentros a distancia; y como respuestas a ello surgieron muchas propuestas como en encuentro cara a cara con la desventaja de los altos costos, los encuentros por vía telefónica, pero de igual modo muy fríos y costosos, un método en línea con uso de la red por medio de chats, pero resultada frustrante por que no todos tenían la misma habilidad para manejar el equipo de computo o el programa, todos hablaban al mismo tiempo por lo que creaba problemas comunicacionales y de entendimiento así como de horario entre los individuos.
Como respuesta a las necesidades finalmente se plantea el proyecto de diseñar, crear y probar un nuevo programa al que se le denominó CENTERS, el cual tenía varios protocolos o normativas a seguir para facilitar la interacción a distancia entre los individuos de la Universidad de Colima de manera sincrónica. Lo anterior constituía un reto, por lo que se seleccionó a una cantidad de alumnos voluntarios a quienes se les capacitó en el manejo de la herramienta y se llevó a cabo durante un año. Cabe aclarar que el proyecto no duró un año sino mucho más tiempo en su elaboración.
Como resultado del proyecto, los alumnos concluyeron satisfechos con el programa y su participación propia en el mismo. Como dato importante mencionado en el documento, dichos jóvenes terrestres terminaron satisfechos principalmente por la comodidad para comunicarse entre ellos y la eliminación del sentimiento de aislamiento y frustración que creaban las otras herramientas de comunicación.

Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف Capturando los Pigmentos de la Luz سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 28 de Agosto 2008



Reportando otro de los hallazgos en la tecnología humana. Días pasados, observé la manera en la que los seres de este mundo capturaban los eventos que ocurrían en su entorno por medio de un aparato cuyos mecanismos varían según su modelo, pero la finalidad es la misma. Los hay grandes y pequeños, inclusive implementados en aparatos de comunicación satelital llamado “telefonía móvil”. A este aparato se le llama cámara fotográfica, su función simple, tomar fotografías.
Mientras intentaba comprender más de dicha tecnología, me di cuenta de que necesitaba ayuda humana para poder obtener el conocimiento necesario para el manejo de dicho aparato; pues resulta que además de existir de diferentes tamaños, se le divide en analítico y digital.
Aunque la fotografía analítica me pareció interesante, me incliné más por el mecanismo denominado digital.
Al introducirme en mi búsqueda de ayuda, pude encontrar un joven terrícola experto en la materia de mi interés llamado Fernando Chávez. Él me explicó que la fotografía es escribir con luz y por consecuente se le llama fotografía digital, a pesar de tener casi los mismos componentes que la analítica, por el hecho de que puedes, por medio de un chip de memoria, transferir tus fotografías a un aparato llamado “computadora” y modificarlas e imprimirlas desde ahí sin ningún problema, además de ser fáciles de transportar de un lugar a otro y ser duraderas; claro -.¬ siempre y cuando no se te extravía o descomponga el chip de memoria o el CD donde las hayas guardado.
Adentrándonos en la historia de la fotografía, Fernando explicó que comenzó desde tiempos muy antiguos en una habitación oscura por la que sólo entraba luz por un pequeño orificio. Las fotografías tardaban mucho tiempo en imprimirse, por lo que el obtener una era algo muy costoso y no cualquier ser de este mundo podía tener acceso.
Con el avance de la tecnología cada vez se han implementado aparatos más sofisticados para la obtener de mejor calidad en la fotografía, hasta llegar a la fotografía digital.
Chávez también mencionó que existen muchos componentes internos y externos a la cámara fotográfica que intervienen para la obtención de una buena fotografía, pero los principales son el diafragma, exposímetro, el enfoque, el encuadre, el flash, la iluminación y la sensibilidad del papel de impresión.
Fernando anexó que en la fotografía es importante respaldar tus fotografías originales si se les pretende hacer alguna modificación.
Al terminar esta charla con él y tener un poco de mayor claridad lo que es la fotografía, sus usos y las ventajas de la fotografía digital, nos despedimos.
No teniendo más que reportar sobre este tema por el momento…
Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف Haciendo Vidente lo Invisible سيف»->



Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año Terrestre: 21 de Agosto 2008




Al caminar por las calles de esta ciudad llamada Colima, mientras exploraba el entorno humano, me encontré con un dispositivo electrónico que captó mi atención, debido a que mientras los vehículos de transporte terrestres se mantenían detenidos, éste emitía un sonido y una imagen de unos símbolos aparentemente de figuras humanas en los colores rojo y verde; en ese mismo instante los individuos comenzaban a desplazarse de un lado a otro, sin embargo, pude notar que seres con deficiencias visuales o auditivas se dejaban guiar por aquellos artefactos principalmente para desplazarse por la ciudad.
Al ver aquello me dispuse a investigar sobre aquel aparato y buscando en la red terrestre, pude localizar que se trataba de un dispositivo que ayudaba a personas con alguna discapacidad a desplazarse con facilidad de un lugar a otro y que pertenecía a las nuevas tecnologías para invidentes. Además de lograr hacer contacto con una especialista en el ámbito de las tecnologías para discapacitados visuales, la joven Silvia Fajardo.
Al establecer el contacto ella explico los diferentes problemas que enfrentan los terrestres con discapacidades visuales y algunas de las tecnologías que se han desarrollado para ayudarlos a poder desarrollar diversas actividades de manera independiente. Entre los dispositivos tecnológicos que mencionó, además de aquel que capto mi atención en las calles de la ciudad, está el uso de computadoras con un lector de las aplicaciones de la computadora, de modo que la persona ciega pueda accesar a ella sin ningún problema escuchando las aplicaciones. Sobre el teclado que es el habitual, no representa un obstáculo para ellos, ya que lo memorizan y de dicho modo no tienen necesidad de verlo al escribir.
Como otra de las tecnologías y que complementan la anterior, esta la creación de impresoras en un lenguaje al que llaman Braile; el cual es una forma de escritura especial para los invidentes por medio de símbolos impregnados en una superficie mediante perforaciones o puntos en relieve, el cual por medio del tacto un débil visual puede leer u obtener la información plasmada en el documento.
Sin embargo, todas las tecnologías hasta ahora existentes para los discapacitados visuales son un alto costo por lo que no todos tienen fácil acceso.
Silvia Fajardo, comentó la creación de un proyecto dirigido a este sector de la especie humana y realizado por ella en colaboración con varios especialistas en tecnologías e información para implementar mejores herramientas para los ciegos que les permitan introducirse en el ámbito productivo y educativo.
Algunos de los proyectos que se han realizado son:
* Análisis de accesibilidad de Siceuc.
* Adaptación de la plataforma de educación a distancia EDUC.
* Repositorio DE material bibliográfico en braile y libro electrónico como en el caso de los libros de texto que otorga la Sep a niños de Primaria y Secundaria.
* Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.
* Digitalización, edición, conversión e impresión en braile.
* Elaboración de libros electrónicos en formato DAISY
* Desarrollo de sitios web de fácil acceso
* Capacitación de tecnologías para invidentes.
Habiendo reportado este nuevo hallazgo...


Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف La Muerte en el Ciber Espacio سيف»->


Asthernoth Kazz a Mirthill Beta. Año Terrestre: 22 de Septiembre 2008


Mientras navegaba en la red global en busca de más información sobre las tecnologías humanas, me encontré con un texto bajo el nombre de"La Muerte en el Ciberespacio, Despertando de las metáforas consensudas". cuyo autor terrestre posee el nombre de Edgar Gómez Cruz.
Dicho documento captó mi atención, por lo que me dispuse a obtener el documento y leerlo analíticamente.





Al comenzar a adentrarme en el documento, el autor planteaba una serie de perspectivas sobre las cuales es visto el ciberespacio terrestre al tiempo que utilizaba un vocabulario propio de un conocedor de las tecnologías humanas. Además, como dato curioso, a lo largo del documento vá mencionando el avance tecnológico humano relacionado siempre con la temática del ciberespacio e Internet.


El texto aparenta haber sido escrito a partir de una investigación con cierto caracter sociológico, lo que le dá la validación como un documento confiable.


En el fundamenta que el Internet (entiendase así el nombre de la red global), no puede ser visto sólo desde una perspectiva o angulo, que por el contrario, éste abarca mucho más de lo que hasta ahora se intentado estudiar y sirve como una interconexión sociocultural y étnica entre los diferentes especímenes humanos que habitan este planeta.


A su vez, cita a diversos estudiosos que anteriormente habían intentado dar una explicación del propio ciberespacio y de los vocablos que éstos emplean para explicarlo. Cabe mencionar que una cosa es clara, para los seres humanos, aunque muchos no sean totalmente consientes de ello, el ciberespacio esta presente constantemente en sus vidas.


En ella aborda tematicas con la Comunicación Mediada por Computadora, Computo Ubicuo y Realidad Virtual; manejando todo el tiempo vocablos que hacen referencia al ciberespacio relacionado conl a sociología, o sea la visión del ciberespacio desde la perspectiva de la sociedad; dicho en otras palabras, cómo es que la sociedad persive este complejo y amplio espacio cibernético.


Cómo una buena fuente de información e inducción para el conocer de la tecnología humana es muy bueno, por lo que dejo este breve reporte a su disposición para que sirva de utilidad en nuestra investigación y misión en este Planeta.


Proyecto Kazzidy, fuera.

martes, 9 de septiembre de 2008

<-«سيف Creando Lazos سيف»->



Asternoth Kazz a Mithrill Beta.


Ya he hecho los arreglos acordados para interceptar toda la red mundial terrestre y cumplir con nuestro objetivo. Sin embargo, buscando un método seguro para hacerles llegar la información recabada durante mi estancia en la Tierra, utilizaré una herramienta muy conocida y eficaz entre los seres humanos llamada “Blog”.
Para obtener el conocimiento de la misma, me dispuse a investigar de alguien que me pudiera auxiliar en el área, así que cuando finalmente me enteré de la existencia de un curso, me dispuse a asistir. Sin embargo, el cupo era limitado y no hubo la oportunidad de integrarme al grupo.
Creí haber perdido la oportunidad de obtener lo más pronto posible dicha herramienta, pero navegando en su red, finalmente obtuve el conocimiento necesario para la aplicación del mismo.
Hablando de lo que es un Weblog, según una información encontrada en la red, escrita por la humana Belinda Jimenez, “los blog son un dispositivo tecno-social comunicativo que ofrece un gran potencia como herramienta interdisciplinaria y que se adapta a cualquier área del conocimientos”.
Al ver que ella tenía dominio sobre el tema, me dispuse a ir en su busqueda. Cuando la encontré en un lugar llamado Universidad de Colima, le explique del modo mas coloquial posible mi interés por conocer el origen de los Weblogs.
Ella me dirigió un gesto de amabilidad y afirmó que dicha herramienta había sido acuñada por un humano llamado Jorn Barrer en el mes de Diciembre del año 1997 terrestre.
La palabra Weblog consta de dos vocablos según la información de la terricola:
Web, que se refiere a las cuestiones públicas de la vida en la tierra, el fácil acceso de cualquier individuo a la información que éste contenga y,
Log, para denotar las cuestiones privadas de la anteriormente mencionada, esto porque quién lo escribe pone parte de su persona al hacerlo.
Aunque desde esas fechas ya se usaban los weblogs, no fue sino hasta el año 2001 terrestre, que comenzaron a tener un gran impacto en la cultura humana, abriendo paso a la creación de variantes de éstos: podcast, videoblogs, fotoblogs, temáticos, edu-blogs, aquellos dedicados a cuestiones religiosas (las creencias humanas sobre un ser omnipotente), comerciales, tipo diarios en línea (donde los humanos llevan un registro de su vida diaria), filtros de información, entre otras aplicaciones, siendo la más importante, un medio de comunicación masivo.
Fue tanta la euforia que causaron los weblogs, que los terrícolas le denominaron Blogósfera a la integración de todos los blogs, bloggers y visitantes de los mismos; dicho en propias palabras de la humana Belinda, “La blogósfera es un sistema virtual en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente”.
Habiendo informado de mi primer hallazgo y solucionado el problema de transferencia de datos e informe…

Proyecto Kazzidy, fuera.

<-«سيف Antarte de Llegada سيف»->

Asternoth Kazz a Mithrill Beta.

He aterrizado en las coordenadas 19°31' Norte, 18°41' Sur latitud Norte; 103°29' Este,104°41' Oeste. Sin novedades durante el trayecto.
He llegado finalmente al planeta Tierra, la capa que le rodea y que considerábamos peligrosa para nuestro organismo, parece ser inofensiva. El ambiente es tranquilo y los seres que le habitan coexisten en su hábitat para sobrevivir.
Al ver que todo estaba en orden, me dispuse a cumplir con mi objetivo: obtener todo el conocimiento humano sobre sus avances tecnológicos.
Me he adentrado en una de las civilizaciones humanas, cuyo nombre es Colima, es una pequeña colonia o ciudad como le llaman. Sin embargo, para involucrarme con ellos he tenido que cambiar de apariencia, por lo que ahora mi identificación es Kasia Eugenia Gámez Naranjo, estudiante de la Licenciatura en Comunicación.
Las construcciones terrestres son muy diversas y modestas a comparación de las nuestras, están basadas en cuestiones geométricas y hechas de materiales que en su mayoría son de procedencia natural.
Me han designado a un grupo de jóvenes terrícolas, éstos parecen gozar de buena salud. Cómo dato importante, según un informe terrestre, estamos en tiempos de lo que denominan “lluvia”, pues desde mi llegada no a dejado de caer de la atmosfera terrestre el compuesto H2O.
No teniendo por el momento nada más que agregar…

Proyecto Kazzidy, fuera.