
Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año terrestre: 23 de Septiembre 2008
En la búsqueda de nuevas tecnologías humanas, el pasado 23 de Septiembre; año terrestre, asistí a una conferencia impartida por el Dr. en ciencias computaciones y maestro en telemática, Jorge Gutierrez. Este personaje abordó la temática de la web semántica, cuestión que se encuentra implementada en el ámbito de la red global humana.
El Internet como fuente de información es enorme a comparación del web que es mucho más pequeño.
El web semántico se presenta como un conjunto de datos que no están estructurados en HTML (editor de texto para el apoyo de programación web humano en el diseño y desarrollo de páginas web por Internet) y cuya información la podemos leer mientras que las computadoras la pueden procesar. Su intensión es presentar conocimientos de modo que tanto humanos como maquinas las puedan entender.
Lo anterior se relaciona con la inteligencia artificial implementada para el desarrollo de máquinas que realicen tareas similares a las de un ser humano y simulen el comportamiento de algunos animales terrestres. Se han tenido grandes avances en este ámbito, pero sólo se ha podido lograr que un robot en hecho en la Universidad de Puebla toque el piano.
Las aplicaciones que hasta ahora ha tenido el web semántico son:
* Razonamiento e inferencia
* Búsqueda y planeación
* Aprendizaje y comprensión
* Percepción y acción
* Procesamiento de lenguaje natural
* Representación de conocimiento
Esta última aplicación se lleva a cabo por medio del lenguaje natural, tablas, reglas, marcos, redes semánticas u ontológicas y es precisamente sobre la cual ha estado trabajando el Dr. Jorge Gutierrez y el principal punto sobre el que giró la conferencia desde mi percepción.
En importante dejar en claro que el término “ontologías”, empleado en el párrafo anterior, hace referencia a una metodología para representar conocimiento, las cuales son existentes por medio de lenguajes y cuyo origen se encuentra en la filosofía.
Los componentes principales de las webs o redes semánticas son los conceptos, las relaciones que se realizan entre conceptos, las funciones que tiene un concepto, los axiomas e instancias que puede haber en un concepto deseado.
Los lenguajes semánticos que hasta ahora existen son: Shoe, Oil, Daml Owl, Rdf, por mencionar algunos, pero el estándar es el Owl. Sin embargo, existen otros como el Xml que fue el primer web semántico.
Sin embargo, la forma en que se capturan semántica que se maneja actualmente y la más común es la N3.
Entre los buscadores web que existen en red global humana hay clasificaciones según sus métodos para realizar las exploraciones. Por ejemplo, Yahoo es manual a diferencia de Google cuyo buscador es por medio de algoritmos computacionales y es el buscador con más páginas indexadas al Internet o Iboogie, que maneja un sistema similar al de Google. Existen otros como Webbrain, Map.net, Swoogle que es un buscador de ontologías.
Es importante mencionar que todos los buscadores manejan un robot y clasificador de información.
La Rdfpic, tiene relación con la forma de captura N3, que se le considera natural, pues se le atañe con las redes neuronales artificiales. Dicho concepto esta inspirado en los sistemas nerviosos humanos e intenta crear maquinas que trabajen de manera similar al cerebro, basándose en la lógica simple.
Se pretende que las maquinas con las redes neuronales artificiales implementadas en ellas, sean mucho más eficientes y se resuelvan problemas de patrones.
Un dato que me pareció muy interesante por su acercamiento a nuestros conocimientos, es el hecho de que los seres humanos se han dado cuenta de que las máquinas no cometen errores, sino que todo depende de los datos que les insertan.
Ente las aplicaciones que tienen las redes neuronales artificiales son:
* Visualización y agrupamiento
* Reconocimiento de patrones
* Visión por computadora
* Minado de datos
* Recuperación de información
* Aprendizaje de maquina y extracción del conocimiento.
Entre los alcances que tiene la aplicación y utilización de la web semántica son:
* Verificar el plagio de documentos
* Auxilio de investigadores vulcanológicos
* Aplicaciones para lams, laptops, telefonos celulares, etc.
En resumen, podemos decir que la web semántica es una herramienta anexa a internet, que sirve para facilitar la busqueda de información útil, por medio de una portal unido a un robot y un clasificador de datos. Dicha información se obtiene por medio de palabras o conceptos claves que se relacionan con la temática o información deseada.
Lo que la humanidad espera a futuro del web semántico es la existencia de una red de computadoras libre y perpetua, sobre lo cual considero que es algo no muy lejano a nuestra realidad y cuando lo consigan, sin saberlo, estarán a un paso más de estar cercas de nosotros, mientras tanto, nos mantendremos atentos a su desarrollo.
Habiendo reportado todos los conocimientos adquiridos durante la conferencia del humano Jorge Gutierrez, me retiro en pos de continuar con la misión.
Proyecto Kazzidy, fuera.
1 comentario:
Kasia, tu análisis me parece muy bueno, además de no repetir ideas, pero me parece que deberías ser un poco sintética al redactar el nálisis.
Publicar un comentario