viernes, 17 de octubre de 2008

<-«سيف Caminando Por el Tunel Trastemporal de las Nuevas Tecnologías سيف»->


Asternoth Kazz a Mithrill Beta. Año terrestre: 9 de Octubre 2008.
Entre los diversos documentos que circulan en la red global, encontré el capítulo de un libro escrito por un humano llamado Castells, bajo el título de "La revolución de la tecnologpia de la información en la era de la información".
A pesar de ser tan sólo un fragmento del libro, me pareció interesante como el autor retoma y aborda la evolución e incersión de los avances tecnológicos a la vida humana, a lo cual denomina como "la cuarta discontinuidad".
Desde el comienzo del capítulo Castells, esclare una serie de conceptos que son claves para introducirte y comprender la lectura, como por ejemplo, tecnologías, nuevas tecnologías, nanotecnología, ingeniería genética, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, entre otras más.


Según Castells, apoyandose en los autores Melvin Kranzberg y Carroll Pursell, la revolución de las tecnologías muestra que todas las tecnologías se caracterizan por su capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana no comouna fuente exógena de impacto, sino como el paño con el que está tejida dicha actividad (Castells, 1997: 57). Sin embargo, lo que caracteriza, la revolución tecnológica actual es la aplicación del conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos (Castells, 1997: 59).

Otro de las aportaciones importantes de Castells, es el paradigma tecnoeconómico, el cual define como un grupo de innovaciones técnicas, organizativas y gerenciales interrelacionadas, cuyas ventajas se van encontrando no sólo en una nueva gama de productos y sistemas, sino en su mayoría en la dinámica de la estructura del coste relativo de todos los posibles insumos para la producción.

Dicho paradigma tecnológico, tiene 5 características, las cuales son:

* La información es su materia prima.

* La capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías.

* Lógica de interconexión de todo sistema y conjunto de relaciones.

* Flexibilidad.

* La convergencia de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado.

Una frase que cita Castells del autor Kranzberg y que está muy acercada a nuestra realidad es la siquiente: "La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral".

Bibliografía:
Castells, M. (1997). La Revolución de la Tecnología de la Información en La Era de la Información. Vol. 1 La Sociedad Red. España: Alianza.

Proyecto Kazzidy, fuera.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Es muy completo tu análisis y con tu sello personal